Productos
+ 86-418-3399321
wangyong@dare-auto.com
Idioma
中文
English
Российская
Deutsch
Portugal
한국
日本語
Francés
Türk
España
Casa
Acerca de nosotros
Blog
Centro de video
Contáctanos
Exhibición del producto
Sistema de dirección
Sistema de transmisión
Sistema de frenado
Sistema de Gestión Térmica
Retardador hidráulico - Sistema de frenado
El retardador de automóvil energiza la bobina de excitación del conjunto del estator a través de un circuito de control para generar un campo magnético. El conjunto del rotor gira a alta velocidad con la parte de transmisión del vehículo, cortando líneas de fuerza magnética, generando par inverso y frenando el vehículo.
Para adaptarse al desarrollo del mercado de camiones medianos y pesados y satisfacer las necesidades de frenado auxiliar de todo el vehículo en términos de conducción segura, DARE AUTO comenzó a establecer un equipo de investigación y desarrollo de productos de retardador hidráulico en el Centro de I+D de América del Norte en 2012 y a recopilar datos relevantes de investigación y desarrollo de productos. Los principales miembros del equipo son ingenieros técnicos de Europa y América del Norte que cuentan con amplia experiencia en ingeniería de productos de retardadores hidráulicos. Se han necesitado casi 10 años para desarrollar un retardador hidráulico adecuado para camiones pesados, aprovechando la experiencia madura en investigación y desarrollo de productos de retardadores hidráulicos europeos. Después de casi una década de desarrollo, se ha actualizado iterativamente a la segunda generación de productos, al mismo nivel que las marcas extranjeras reconocidas. Cuenta con derechos de propiedad intelectual independientes y ha solicitado 22 patentes, incluidas 6 patentes de invención y 1 patente de diseño.
Retardador hidráulico - Camión pesado
El retardador hidráulico es un dispositivo hidráulico que reduce la velocidad de desplazamiento de un vehículo. Generalmente se compone del cuerpo del retardador, dispositivo de control, unidad de control electrónico y otros componentes. En la estructura del cuerpo del retardador, el rotor y el estator constituyen conjuntamente una cámara de trabajo. Cuando el retardador hidráulico está funcionando, el sistema de control electrónico controla la válvula proporcional para aplicar presión de aire al fluido de trabajo para llenar la cámara de trabajo.
Retardador de frenado para camiones
El estator está integrado en la carcasa del retardador y conectado al extremo trasero o al bastidor de la transmisión. El rotor está conectado al eje de transmisión a través de un eje hueco, y las palas están fundidas tanto en el rotor como en el estator. Durante el funcionamiento, se aplica presión al depósito de aceite mediante el funcionamiento de la válvula de control para llenar el fluido de trabajo en la cavidad de trabajo entre el rotor y el estator. Cuando el rotor gira, se aplica un par al estator a través del fluido de trabajo, y el par inverso del estator se convierte en el par de frenado del rotor. Su valor depende de la cantidad de fluido y la presión en la cámara de trabajo (determinada según el juego de fuerza de frenado establecido por la válvula de control), así como de la velocidad de rotación del rotor. La energía cinética del vehículo se consume por la fricción del fluido de trabajo y el impacto en el estator, que se convierte en energía calorífica, provocando que la temperatura del fluido de trabajo aumente. También se introduce trabajo en el flujo del ciclo de intercambio de calor, que transfiere calor al agua de refrigeración y lo disipa a través del sistema de refrigeración del motor. En los vehículos con transmisión hidráulica, se pueden eliminar los depósitos de aceite, las bombas de aceite, los intercambiadores de calor (que deben aumentarse de tamaño) y los fluidos de trabajo que utilizan la transmisión hidráulica. Por lo tanto, los retardadores hidráulicos se utilizan principalmente en vehículos con transmisión hidráulica.
Retardador hidráulico para transmisión de camión
La eficiencia de retardo es mayor que la del dispositivo de retardo del motor, y puede circular cuesta abajo a velocidades relativamente altas; tamaño y masa pequeños, se pueden integrar con la transmisión; no se produce desgaste durante el funcionamiento; el calor generado por el fluido de trabajo se transmite y disipa fácilmente, y puede mantener la temperatura de funcionamiento normal del motor durante largos descensos; al frenar a bajas velocidades, el par de frenado tiende a cero, y las ruedas no patinan al frenar en carreteras resbaladizas. La desventaja es que el tiempo de retardo de acoplamiento y separación es largo, y hay pérdida de potencia cuando no está funcionando. Cuando se utiliza en vehículos de transmisión mecánica, especialmente en remolques, la estructura es compleja.